Sustituto de azúcar, tu mejor opción para endulzar tus días mientras te cuidas
Sabemos que te encantan los chocolates, dulces, panes, que endulzas mucho tu café y té, y eres adict@ al azúcar. La mala noticia es que puede hacerte daño, pero no te preocupes. Tenemos la solución para ti: un sustituto de azúcar, tan fácil como eso. Nos dimos a la tarea de investigar los mejores para que cuides tu salud sin privarte de lo dulce.
¿Cómo afecta el azúcar en la salud?
El azúcar añadido ha estado toda la vida en nuestras mesas, pero ahora se le ha dado la mala fama de afectar la salud. Lamentablemente es cierto. El azúcar refinado contribuye a tener muchas enfermedades crónicas y efectos en el cuerpo poco favorables, así como sobrepeso y obesidad que, por sí solas causan mucho daño.
Antes de pasar a las consecuencias del consumo excesivo de azúcar, primero debemos entender su composición. Cuando el azúcar entra en el sistema digestivo se descompone en glucosa y fructosa. La glucosa es fundamental para las células, y el cuerpo puede producirla naturalmente y sólo en la cantidad que requiere, sin que le ayudes comiendo más chocolates.
Contrariamente, la fructosa no es necesaria en el organismo, por lo que no se produce de manera natural, siendo difícil de metabolizar cuando se ingiere en grandes cantidades. En pequeñas porciones no afecta (como sucede con las frutas), sólo se almacena y se usa cuando se necesita. Pero si te excedes, se convierte en grasa, provocando problemas de salud como:
Enfermedades cardiovasculares
El azúcar, junto con las grasas saturadas, son los principales responsables de las enfermedades de corazón. Esto es porque aumenta los niveles de triglicéridos, colesterol malo y glucosa en la sangre, mientras que reduce el colesterol bueno.
Adicción
Incluso mayor que algunas drogas, ya que estimula la generación de dopamina en el centro del placer del cerebro.
Problema en el hígado
El hígado es el encargado de metabolizar la fructosa, entonces si consumes mucha cantidad, se ve forzado a trabajar más, causando hígado graso, síndrome metabólico y resistencia a la insulina que, a su vez, puede tener como consecuencia la diabetes tipo II.
Insuficiencia renal
Debido al exceso de trabajo de los riñones para filtrar el azúcar excedente.
Aumento de peso
Mucho azúcar es igual a muchas calorías vacías que no nutren ni ayudan a saciar el hambre, por lo que te vuelve propens@ al sobrepeso.
Otros problemas
- Acelera el envejecimiento.
- Destruye la flora intestinal.
- Debilita el sistema inmunológico.
- Incrementa el riesgo de padecer cáncer.
- Aumenta la presión arterial.
- Lleva a la deficiencia de ciertos minerales en el cuerpo.
- Causa caries y problemas dentales.
Otro gran inconveniente es que el azúcar no está únicamente en los dulces, lo encuentras en muchos más alimentos de los que puedes imaginar. Ejemplos: Salsa cátsup, mayonesa, alcohol, galletas saladas, yogurt y leche bajos en grasa, comida china, bebidas deportivas, avena, frutos secos, etc. ¡Cuidado con los azúcares ocultos!
El sustituto de azúcar ideal para ti
La buena noticia es que puedes hacer algunos cambios sencillos en tu dieta que servirán como sustituto de azúcar. Así podrás seguir comiendo alimentos con ese toque dulce, sin dañar tu salud, ya que son más naturales. Pero recuerda que la clave siempre está en disfrutar sin excederte.
Stevia
Es una planta cuyas hojas sirven para endulzar naturalmente. Es mucho más dulce que el azúcar, pero sin aportar calorías. Contiene minerales, vitaminas, oligoelementos y fitonutrientes. Es ideal para personas con diabetes. Puedes consumir la hoja seca, polvo en sobrecitos, en líquido, ya sea verde o blanco traslúcido, o usarla para cocinar.
Miel
Tiene antioxidantes, enzimas, vitaminas y minerales. Pero asegúrate de que sea natural para que te sirva, de lo contrario, pierde su polen y se convierte sólo en azúcar líquida. Entonces, la que venden en el súper no te va a funcionar ni disfrutarás de sus beneficios. La miel endulza más que el azúcar, por lo que no requieres grandes cantidades. Sin embargo, toma en cuenta que, en cuestión de calorías, tanto la miel como el azúcar aportan lo mismo. Así que, por más natural que sea, debes medirte.
Néctar o sirope de agave
Es otro sustituto de azúcar. Se obtiene de la planta de agave y tiene una consistencia similar a la miel. Tiene menos índice glucémico que el azúcar y endulza más. Se considera un excelente potenciador del sabor y el aroma. Ayuda a sentir saciedad por más tiempo, evitando que comas de más. Eso sí, igual que la miel, busca lo más natural.
Edulcorante de mesa
Actualmente existen varias opciones de sustitutos bajos en calorías, que son más dulces que el azúcar y necesitas menos cantidad. Si los consumes moderadamente, puedes incluirlos en tu dieta, te ayudarán a mantener un peso saludable y a controlar tus niveles de glucosa. Lo mejor es que los puedes encontrar muy fácilmente en cualquier farmacia de genéricos.
Aunque elijas estas opciones, debes consumir sólo lo recomendado. Según la Organización Mundial de la Salud, no debes sobrepasar los 50 gr. o 12 cucharadas al día.
Me iba encantando el articulo hasta que llegue a los endulzantes de mesa que son peores que el azucar y ademas son quimicos y tambien producen adiccion! Tambien pueden agregar que se hace una solucion de agua hervida con datiles y lo que sale es un naravilloso endulzante natural para postres!
Hola Maria, muchas gracias por compartir el tip de los dátiles con nuestra comunidad. Y gracias por leernos. Saludos! 🙂