fbpx

¿Padeces diarrea? Aquí te decimos qué podrías hacer contra esta condición

¿Sabes qué provoca la diarrea y cómo podemos tratarla? ¡No te vayas que esto te interesa!

¿Qué es la diarrea?

La diarrea es una condición en la que tienes evacuaciones intestinales líquidas y frecuentes. Puede venir acompañada de calambres abdominales, hinchazón y una urgencia repentina para ir al baño. Aunque es molesta, generalmente no es grave y dura solo unos días. Sin embargo, en ciertos casos, especialmente en niños, ancianos y personas con sistemas inmunitarios debilitados, la diarrea puede convertirse en una afección más seria que requiere atención médica inmediata.

¿En qué nos afecta padecerla?

Sufrir de diarrea puede ser muy incómodo y afectar significativamente tu calidad de vida diaria. Además de la incomodidad de tener que ir al baño con frecuencia, la diarrea puede provocar deshidratación porque pierdes mucho líquido y electrolitos como el sodio y el potasio. La deshidratación puede ser peligrosa si no se trata adecuadamente, y en casos severos puede llevar a complicaciones serias como daño renal y desequilibrios electrolíticos que pueden poner en riesgo la vida.

¿Por qué nos da diarrea?

La diarrea puede ser causada por varias razones, entre las cuales se incluyen:

1. Infecciones: Bacterias (como E. coli y Salmonella), virus (como el rotavirus y el norovirus) y parásitos (como Giardia) pueden provocar diarrea.

2. Alimentos contaminados: Consumir alimentos o agua contaminada puede introducir patógenos en tu sistema digestivo, causando infecciones gastrointestinales.

3. Intolerancias alimentarias: La intolerancia a la lactosa y la sensibilidad al gluten pueden causar diarrea.

4. Medicamentos: Algunos antibióticos y otros medicamentos pueden alterar el equilibrio de bacterias en el intestino, provocando diarrea.

5. Enfermedades crónicas: Condiciones como el síndrome de intestino irritable (SII) y la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) pueden provocar episodios de diarrea.

¿Qué medicamento tomar?

Uno de los medicamentos más comunes para tratar la diarrea es el subsalicilato de bismuto. Este medicamento ayuda a reducir la inflamación en el intestino y combatir la diarrea al reducir la cantidad de agua en las heces. También puede ayudar a aliviar otros síntomas como el malestar estomacal y las náuseas. Además del subsalicilato de bismuto, hay otros medicamentos genéricos que pueden ser útiles en el tratamiento de la diarrea, pero es fundamental entender sus usos y efectos para elegir el más adecuado.

¿Por qué debería tomar subsalicilato de bismuto?

El subsalicilato de bismuto es una opción eficaz porque:

1. Alivia rápidamente los síntomas: Te ayuda a sentirte mejor más rápido al reducir la frecuencia y urgencia de las evacuaciones.

2. Fácil de usar: Viene en tabletas o líquido, por lo que puedes elegir la forma que más te convenga.

3. Acción múltiple: No solo combate la diarrea, sino que también alivia el malestar estomacal y reduce los gases.

Además del subsalicilato de bismuto, hay otros medicamentos genéricos que pueden ser útiles para tratar la diarrea:

1. Loperamida: Este medicamento ralentiza el movimiento del intestino, lo que permite que el cuerpo absorba más agua de las heces, haciéndolas más sólidas. Es eficaz para tratar diarrea aguda no infecciosa.

2. Racecadotrilo: Un inhibidor de la encefalinasa que reduce la secreción de agua y electrolitos en el intestino, ayudando a tratar la diarrea aguda.

3. Nitazoxanida: Un antiparasitario que puede ser útil en casos de diarrea causada por parásitos.

Uso del subsalicilato de bismuto

El subsalicilato de bismuto, además de ser eficaz contra la diarrea, ofrece varios beneficios adicionales. Actúa como un antiinflamatorio para el tracto gastrointestinal, ayuda a equilibrar la flora intestinal y puede tener propiedades antibacterianas leves que contribuyen a la eliminación de patógenos causantes de diarrea. Se recomienda tomarlo según las indicaciones del prospecto o bajo la guía de un profesional de la salud.

Consejos si tienes esta enfermedad

Para manejar y prevenir la diarrea, sigue estos consejos:

1. Mantén una buena higiene: Lávate las manos con frecuencia, especialmente antes de comer y después de usar el baño. Esto reduce el riesgo de infecciones.

2. Bebe suficiente líquido: Mantente hidratado bebiendo agua, caldos claros y soluciones de rehidratación oral. Evita bebidas con cafeína y alcohol, ya que pueden deshidratarte más.

3. Cuida tu dieta: Consume alimentos suaves como arroz, plátanos, manzanas y pan tostado (la dieta BRAT). Evita alimentos grasosos, picantes y ricos en fibra mientras tengas diarrea.

4. Evita lácteos: La lactosa puede ser difícil de digerir cuando tienes diarrea, así que es mejor evitar los productos lácteos hasta que te sientas mejor.

5. Consulta a tu médico: Si la diarrea dura más de unos días, si tienes fiebre alta, sangre en las heces o signos de deshidratación, busca atención médica.

Mantén una buena higiene

La higiene personal es fundamental para prevenir la diarrea, especialmente si la causa es infecciosa. Lávate las manos minuciosamente con agua y jabón durante al menos 20 segundos, y asegúrate de limpiar bien entre los dedos y debajo de las uñas. También es recomendable utilizar toallas de papel para secar tus manos y evitar tocar superficies contaminadas.

Bebe suficiente líquido

La hidratación es clave para recuperarte de la diarrea. El agua es esencial, pero también puedes optar por soluciones de rehidratación oral (SRO) que contienen la proporción adecuada de sales y minerales para ayudar a reponer los electrolitos perdidos. Los caldos claros y las bebidas deportivas pueden ser alternativas útiles, aunque debes evitar las bebidas con alto contenido de azúcar.

Cuida tu dieta

Seguir una dieta BRAT (plátanos, arroz, puré de manzana y tostadas) puede ayudar a asentar tu estómago y reducir la diarrea. Estos alimentos son fáciles de digerir y pueden ayudar a consolidar las heces. Evita alimentos ricos en fibra, ya que pueden agravar la diarrea, así como los alimentos grasosos y muy condimentados.

Evita lácteos

Los productos lácteos pueden ser difíciles de digerir durante un episodio de diarrea debido a la posible intolerancia transitoria a la lactosa. Incluso si normalmente no tienes problemas con los lácteos, es mejor evitarlos hasta que tu sistema digestivo se haya recuperado completamente.

Consulta a tu médico

Es crucial buscar atención médica si la diarrea persiste por más de unos pocos días, si se acompaña de fiebre alta, dolor abdominal intenso, sangre en las heces o signos de deshidratación severa como mareos, debilidad y disminución de la orina. Estas pueden ser señales de una condición subyacente más grave que requiere tratamiento especializado.

Mejorando tu salud con estos consejos

Para mejorar tu salud digestiva y prevenir futuros episodios de diarrea, es importante adoptar hábitos saludables. Mantén una higiene adecuada, cocina bien los alimentos y bebe agua limpia. Además, si tienes intolerancias alimentarias, asegúrate de evitarlas en tu dieta.

Efectos secundarios y precauciones

Como con cualquier medicamento, el subsalicilato de bismuto puede tener efectos secundarios. Los más comunes incluyen el oscurecimiento de las heces y la lengua, debido a la reacción del bismuto con el sulfuro en la saliva y el tracto gastrointestinal. Aunque estos efectos son inofensivos, pueden alarmar a algunos usuarios. En casos raros, puede causar reacciones alérgicas. Es importante seguir las indicaciones de tu médico y reportar cualquier efecto secundario inusual.

Contraindicaciones del subsalicilato de bismuto

El subsalicilato de bismuto no es adecuado para todas las personas. Debe evitarse en ciertos casos, incluyendo:

1. Alergias: Si eres alérgico al bismuto, a la aspirina o a otros salicilatos, no debes usar este medicamento.

2. Síndrome de Reye: Los niños y adolescentes con fiebre, gripe o varicela no deben tomar subsalicilato de bismuto debido al riesgo de síndrome de Reye, una enfermedad rara pero grave.

3. Problemas de coagulación: Las personas con trastornos de la coagulación o que están tomando anticoagulantes deben evitar este medicamento, ya que los salicilatos pueden aumentar el riesgo de sangrado.

4. Embarazo y lactancia: Las mujeres embarazadas o lactantes deben consultar a su médico antes de tomar este medicamento, ya que los efectos sobre el feto o el bebé lactante no están completamente estudiados.

Consejos adicionales para prevenir y tratar la diarrea

Para complementar el uso de medicamentos, aquí hay algunos consejos adicionales para prevenir y tratar la diarrea:

1. Probioticos: Incluir probióticos en tu dieta puede ayudar a mantener un equilibrio saludable de bacterias en el intestino. Los probióticos se encuentran en alimentos como el yogur y en suplementos dietéticos.

2. Evitar alimentos desencadenantes: Identifica y evita alimentos que puedan desencadenar diarrea en tu caso particular. Mantén un diario de alimentos para detectar patrones.

3. Cuidado con los antibióticos: Si estás tomando antibióticos y desarrollas diarrea, consulta a tu médico, ya que podría tratarse de una alteración en la flora intestinal o una infección por Clostridium difficile.

4. Higiene alimentaria: Lava bien las frutas y verduras, cocina completamente las carnes y evita el consumo de alimentos crudos o mal cocidos cuando estés en áreas con bajo nivel de saneamiento.

Estrategias de prevención

Prevenir la diarrea es fundamental, especialmente si viajas o vives en áreas con riesgos elevados. Aquí hay algunas estrategias clave:

1. Vacunas: Vacúnate contra enfermedades que pueden causar diarrea, como el rotavirus y la fiebre tifoidea, si viajas a áreas endémicas.

2. Higiene del agua: Bebe agua embotellada o purificada, especialmente en áreas donde el agua del grifo no es segura. Utiliza agua embotellada también para cepillarte los dientes.

3. Seguridad alimentaria: Evita comer alimentos crudos o mal cocidos, y ten cuidado con los alimentos de vendedores ambulantes en áreas con estándares de higiene bajos.

Consultar a un profesional de la salud

Si tienes episodios frecuentes de diarrea, es importante hablar con un profesional de la salud para determinar la causa subyacente y recibir el tratamiento adecuado. Algunas condiciones crónicas que pueden causar diarrea incluyen:

1. Síndrome de intestino irritable (SII): Una condición común que afecta el intestino grueso, causando síntomas como diarrea, estreñimiento, dolor abdominal y gases.

2. Enfermedad inflamatoria intestinal (EII): Incluye la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, que son afecciones crónicas que causan inflamación en el tracto digestivo.

3. Intolerancias alimentarias: La intolerancia a la lactosa y la enfermedad celíaca son ejemplos de intolerancias que pueden causar diarrea crónica.

En resumen, la diarrea es una condición incómoda que puede ser causada por infecciones, alimentos contaminados, intolerancias alimentarias, medicamentos o enfermedades crónicas. Nos afecta al causar deshidratación y malestar general. El subsalicilato de bismuto es un medicamento eficaz para tratar la diarrea, ya que alivia los síntomas rápidamente y es fácil de usar. Sin embargo, también existen otros medicamentos genéricos como la loperamida, el racecadotrilo y la nitazoxanida que pueden ser útiles en diferentes situaciones.

Para manejar y prevenir la diarrea, es fundamental mantener una buena higiene, mantenerse hidratado, seguir una dieta adecuada y evitar productos lácteos durante un episodio. Además, adoptar un estilo de vida saludable y controlar el estrés puede ayudar a prevenir futuros problemas digestivos.

Sigue estos consejitos de Que Puedo Tomar para una vida saludable y feliz. ¡Cuida tu pancita y nos vemos en la próxima!

También te podría gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al seguir navegando en el sitio, aceptas el uso de cookies más información

La configuración de cookies en este sitio web está configurada para "permitir cookies" con la finalidad de brindarle la mejor experiencia de navegación. Si continúa utilizando este sitio web sin cambiar la configuración de las cookies o si hace clic en "Aceptar" , está dando su consentimiento para ello.

Cerrar