¿Qué hacer ante la intolerancia a la lactosa?
Después de tomar una malteada sientes que tu estómago se inflama por culpa de la leche, entonces te explicamos qué hacer ante la intolerancia a la lactosa. ¡Sigue leyendo y deja de sufrir!
¿Cómo combatir la intolerancia a la lactosa?
Para disminuir o evitar el malestar causado por la intolerancia a la lactosa, algunas opciones son:
Vigilar el consumo de lactosa
La intolerancia a la lactosa varía en cada paciente, en la mayoría basta con reducir su consumo, algunas estrategias para lograrlo son:
- Reconocer los alimentos que debes evitar si eres intolerante a la lactosa, que son: leche de vaca, mantequilla, nata, suero, helados, pasteles, batidos, quesos, chocolate con leche, galletas, pastas, flanes, aderezos, entre otros.
- Elegir productos con contenido reducido en lactosa, como la leche deslactosada
- Incluir porciones pequeñas de lácteos en las comidas habituales
- Añadir enzimas de lactasa líquida o en polvo en la leche, para descomponer la lactosa
Tomar probióticos
Estos son microrganismos vivos que ayudan a la salud del sistema digestivo, normalmente se recomiendan para tratar afecciones gastrointestinales, como la diarrea y el intestino irritable, pero también ayudan a digerir la lactosa.
Se encuentra en suplementos y en alimentos permitidos para intolerantes a la lactosa, como el queso y kéfir.
Hay hábitos que pueden afectar la salud de tu flora intestinal, checa estos 4 hábitos que dañan tu flora intestinal.

¿Por qué soy intolerante a la lactosa?
La lactosa es un tipo de azúcar que está en la leche y otros productos lácteos, la cual se digiere gracias a una enzima que se llama lactasa. La razón por la que se produce la intolerancia a la lactosa es que no se genera suficiente lactasa para digerirla.
Los principales factores para desarrollarla son:
- Ser bebé prematuro, es decir, nacer antes de los nueve meses
- Al llegar a la edad adulta, a partir de los 20 años
- Nacer con un problema genético que no produce lactas
Enfermedades que comprometen o lesionan el intestino delgado, como:
*Cirugía del intestino delgado
*Infecciones en el intestino delgado
*Enfermedades que dañan el intestino delgado, como la enfermedad de Crohn
*Cualquier enfermedad que cause diarrea
Aquí te explicamos el mejor remedio para cortar la diarrea.

¿Cuáles son los síntomas de la intolerancia a la lactosa?
Los malestares aparecen frecuentemente de 30 minutos a 2 horas después de consumir un producto lácteo, y pueden empeorar según la cantidad. Estos síntomas son:
- Distensión abdominal
- Cólicos abdominales
- Diarrea
- Gases
- Náuseas
Si se sospecha de este padecimiento, algunos exámenes que ayudan a diagnosticar la intolerancia a la lactosa incluyen:
- Prueba de aliento para lactosa-hidrógeno,
- Prueba o test de tolerancia a la lactosa y ph de heces.

Riesgos de excluir la lactosa de tu alimentación
Eliminar los lácteos de las comidas es la mejor manera de eliminar los síntomas de la intolerancia a la lactosa, pero esto puede generar carencia de otros nutrientes importantes como calcio, vitamina D, riboflavina y proteína. Por eso, es necesario consultar la médico para conocer la dosis que se puede tomar de estos productos o la necesidad de utilizar un suplemento alimenticio.
¡Te dejamos unos consejos antes de comprar suplementos alimenticios!
Evita que la leche sea tu enemigo
Ya sabes qué hacer ante la intolerancia a la lactosa, recuerda que el secreto es aprender a tomar la cantidad necesaria de lácteos para evitar el malestar. Te invitamos a contarnos tu experiencia con este padecimiento y cómo lo has solucionado. Nos vemos en el siguiente artículo.