Evita estas 3 enfermedades transmitidas por mosquitos ¡Cuidado!
¡No solo son molestos! Los mosquitos también pueden transmitir enfermedades peligrosas que ponen en riesgo tu salud. Checa cuáles son las más comunes.
¿Cuáles son las enfermedades trasmitidas por mosquitos?
Durante la temporada de lluvia y calor, los mosquitos proliferan rápidamente, y con ello aumenta el riesgo de las enfermedades que transmiten, las principales son:
1.- Dengue
Es una enfermedad causada por un virus de la familia Flaviviridae. No se puede transmitir de persona a persona, pero sí a través de la picadura de un mosquito portador de la enfermedad. Es común en regiones tropicales y subtropicales, como México. No existe vacuna.
Hay tres manifestaciones de la enfermedad:
- Fiebre de dengue
- Fiebre hemorrágica (es cuando aparece el sangrado interno y externo)
- Shock hemorrágico (Ocurre cuando la sangre no fluye a los órganos principales)
Los síntomas de esta enfermedad que aparecen de 4 a 7 días después del contagio son:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Dolor de ojos
- Dolor de huesos
- Erupción en la piel
- Náuseas
- Vómito
- Insomnio
- Prurito
- Falta de apetito
- Dolor abdominal
En casos graves, el paciente experimenta hemorragia, convulsiones por la fiebre y deshidratación severa.
2.- Chikungunya
Es una enfermedad viral que también se transmite por el mismo mosquito que porta el Dengue, por lo que el paciente puede contraer ambas enfermedades al mismo tiempo. No se transmite de persona a persona y no existe vacuna para evitarla.
Sus síntomas aparecen de 3 a 7 días después de la picadura del mosquito infectado y son:
- Fiebre mayor a 39 °C
- Dolor en articulaciones, cabeza, espalda y músculos
- Náuseas
- Manchas rojas en la piel
- Conjuntivitis

¿Sabes cuál es el mejor tratamiento para la infección en los ojos?
3.- Zika
Es una enfermedad causada por el virus del Zika que puede transmitirse por la picadura de un mosquito infectado. El mayor riesgo de esta enfermedad es el efecto que produce en las mujeres embarazadas porque puede causar:
- Abortos espontáneos
- Defectos de nacimiento, como la microcefalia, que es cuando el cerebro y cabeza del bebé no crecen correctamente
- Defunción del bebé
Una de cada cuatro personas infectadas presenta síntomas leves, como fiebre, erupción, dolor en las articulaciones de las manos y los pies, dolor muscular, ojos rojos y dolor de cabeza. Un pequeño grupo de pacientes también puede desarrollar el síndrome de Guillain-Barré, que es una afección neurológica que produce debilidad muscular grave y parálisis.

¿Cómo prevenir picaduras de mosquitos?
La mejor manera de evitar estas enfermedades es con la prevención de la picadura de los molestos mosquitos. Algunos consejos para lograrlo son:
– Usar repelente contra mosquitos
Estos son productos específicos para alejar a estos insectos de tu familia, pero debes de verificar que sean seguros.
Un ejemplo es el aerosol Active de bye bites, ya que contiene una sustancia que se llama DEET, la cual repele a los mosquitos y otros insectos, como moscas, jejenes y niguas, de manera segura. Se consigue en las farmacias de medicamentos genéricos.
Es importante que al usar un repelente contra mosquitos se tome en cuenta:
-Seguir las indicaciones del producto
- Reaplicarlo según las instrucciones
- No colocarlo en la piel debajo de la ropa
- Se debe colocar primero el protector solar y luego el repelente para mosquitos
¿Cómo escoger el mejor protector solar?
– Utiliza ropa protectora
Para brindar el máximo de protección se recomienda utilizar camisas de manga larga y pantalones, a fin de que el mosquito tenga menos áreas que pueda picar. Esto también funciona para proteger a niños y bebés.
– Usar mosquitero al dormir
La noche y madrugada son los horarios preferidos de los mosquitos para picar a todos, por eso, una opción es colocar mosquiteros en la cama y la cuna del bebé.
– Evitar criaderos de mosquitos en el hogar
Otra manera de prevenir las enfermedades transmitidas por mosquitos es atacar la raíz del problema, esto se logra al eliminar los criaderos de mosquitos en el hogar, que son el agua encharcada. Algunas recomendaciones son:
- Lavar los objetos que pueden acumular agua y dejarlos boca abajo para que puedan secar por completo
- Vaciar los bebederos de los animales de compañía, lavar los trastes y volverlos a llenar cada día
- Evitar tener floreros en el hogar
- Cepillar y lavar las cámaras de los desagües, ya que son de los favoritos de los mosquitos
- Tapa los tanques de agua, como tinacos y cisternas. De no ser posible, se deben cubrir con un mosquitero
- Tira lo que no se necesite, ya que cosas que están en el exterior pueden acumular agua que sirve como criadero de mosquitos
- Revisa que no haya acumulación de agua en las plantas, si hay pasto, es mejor cortarlo
-Si hay canaletas, se deben liberar para que no se quede el agua estancada
Adiós a los mosquitos
Ya lo sabes, estas tres enfermedades transmitidas por mosquitos se pueden evitar. Te invitamos a seguir leyendo más artículos en ¿Qué Puedo Tomar? y dejarnos tus comentarios o experiencias. Hasta la próxima.