Hábitos para cuidar las vías respiratorias
Mantener una buena salud en época de frío depende muchas veces de los hábitos para cuidar las vías respiratorias. Y es que el uso de bufandas es ideal para proteger esta parte del cuerpo, aunque no a todos les gusta usarlas. Por esa razón, te platicamos qué medidas son buenas para cuidarte y proteger a tu familia en esta temporada.
Enfermedades respiratorias en temporada de frío
Durante la época de invierno, este tipo de enfermedades aumenta su incidencia en un 20% aproximadamente, asegura el Instituto Mexicano del Seguro Social, estas son todas aquellas que afectan el sistema respiratoria, que se compone de nariz, boca, faringe, laringe, tráquea, bronquios y pulmones.
Son diferentes los tipos de enfermedades que pueden afectarlas, algunos ejemplos son:
- Gripa
- Resfrío
- Faringitis
- Bronquitis
- Neumonía
¿Quiénes son los más susceptibles a padecer enfermedades respiratorias?
Hay personas que son más propensas a estas y deben priorizar el cuidado de sus vías respiratorias, estas son:
- Adultos mayores de 65 años
- Niños menores de cinco años
- Adultos con enfermedades crónicas
- Mujeres embarazadas
- Pacientes con enfermedades autoinmunes
- Aquellos con sistema inmune débil

Hábitos para cuidar las vías respiratorias
Para tener buena salud en esta temporada, lo recomendable es:
Abrigarse correctamente
Esto para evitar los cambios de temperatura, una opción es vestirse por capas de la siguiente manera:
- Primera capa: debe ser ropa que se ajuste perfectamente al cuerpo, como un guante. Se recomienda utilizar camisas de manga larga y pantalones térmicos de lana o poliéster, que absorban la humedad
- Segunda capa: Tiene que ser ropa que abrigue, pero no es necesario que sea ajustada. Su principal función será aislar al cuerpo del frío y la humedad. Una opción son telas polares
- Tercera capa: Posee la función de proteger del frio, lluvia y nieve. Se debe elegir un abrigo que aísle y que no sea pesado
También se deben aprovechar accesorios como guantes, gorras, calcetines.
Decirlo “no” al cigarro
Fumar es un hábito que afecta directamente al sistema respiratorio, pues contiene más de 7000 químicos, de los cuales, 70 causan cáncer; además, la nicotina produce adicción, advierte la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU. Esto irrita y contamina las vías respiratorias, pulmones, nariz, garganta y otros órganos del cuerpo.
Esta adicción afecta tanto a fumadores, como a las personas cercanas a ellas, ya que estos contaminantes viajan por el aire y llegan a otros individuos.
En caso de que no se pueda dejar, es necesaria la ayuda de un profesional certificado.
Consumir alimentos ricos en nutrientes
Una dieta balanceada rica en vitaminas y minerales reduce el riesgo de infecciones respiratorias u otro problema de salud, debido a que le da las herramientas necesarias al sistema inmune: Algunas opciones son:
- Naranja: tiene alto contenido de vitamina C, que es un antioxidante natural
- Pescado: es rico en ácidos grasos omega 3, además tiene propiedades antinflamatorias
- Tomate: excelente fuente de fibra y posee vitamina C y E.
- Huevo: contiene vitamina A, que es fundamental para el cuidado y reparación de las mucosas dañadas e inflamadas
- Ajo: posee propiedades antisépticas, depurativas y bactericidas; asimismo es un expectorante y desinflamante
En caso de deficiencia nutricional, el médico puede sugerir un suplemento alimenticio, como el XtraC, que contiene ácido ascórbico, jalea real, zinc, hierro, vitamina D y vitaminas del grupo B; esta opción se vende en las farmacias de medicamentos genéricos. Antes de iniciar cualquier tratamiento, se debe consultar al médico de confianza.
Mantener la sana distancia
Otro hábito es evitar lugares con aglomeraciones, esta táctica se enfoca en prevenir enfermedades respiratorias porque así los virus no llegan al sistema respiratorio. Para lograrlo, toma en cuenta:
- Mantener una distancia de 1.5 metros en filas, supermercados y en todos lugares
- No subir elevadores con mucha gente
- No acudir a eventos de grandes aglomeraciones
- Evitar saludar de beso y mano
- Utilizar cubrebocas al salir de casa
También se debe tener limpieza en el hogar y lavar constantemente las áreas u objetos de uso común, como el comedor, las perillas de las puertas o los barandales.

Consultar al médico
En caso de algún síntoma de enfermedad en las vías respiratorias, se debe acudir oportunamente con el médico de confianza, para que indique con precisión el tipo de enfermedad y la trate adecuadamente; por ejemplo, si es una gripa, puede solicitar el uso de algún antigripal, como el Agrifen, que ayuda a disminuir las molestias de fiebre, congestión nasal, cuerpo cortado, dolor de cabeza, ojos llorosos y estornudos. Este se vende en cualquier farmacia.
Además, se debe respetar el esquema de vacunación, aquí explicamos la importancia de vacunarse.
Empieza desde hoy
Pon en marcha estos hábitos para cuidar las vías respiratorias y notarás cómo las enfermedades que las atacan serán menos frecuentes. Te invitamos a leer más artículos en ¿Qué Puedo Tomar? y dejarnos tus comentarios. Nos vemos.